Como su propio nombre indica, la criptomonedas utilizan técnicas criptográficas para salvaguardar la seguridad de la moneda, consiguiendo así que la moneda no pueda ser falsificada de ningún modo. Cada persona posee sus claves criptográficas que son necesarias para realizar cualquier tipo de operación.
Estas monedas monedas se gestionan a través de una base de datos llamada blockchain o cadena de bloques, en la que se registran de forma permanente todas las operaciones realizadas por cualquier usuario de estas monedas virtuales.
Además, para mejorar la seguridad es necesario que la comunidad de la moneda apruebe cada operación, de forma que no se pueden duplicar las transacciones, ya que si se ha aceptado una operación, no se podrá aceptar otra igual. También es necesario, contar con un monedero electrónico que te permita almacenar tus monedas digitales.
Para entenderlo, podemos explicarlo de una forma más sencilla. Una persona posee 3 bitcoins, que es la moneda más conocida y utilizada, que solo le pertenecen a él y que poseen unas claves que le permiten realizar sus operaciones.
Todas las operaciones que realice, que puede pagar productos y servicios, o realizar transferencias, se quedan registradas en la base de datos, pero se respeta la privacidad, ya que nadie puede saber cuál es el nombre de la persona que hay detrás de esos bitcoins. Es por esto, que es muy importante no perder las claves que nos permiten gestionar las monedas virtuales, ya que es probable que nos quedemos sin el dinero.
Son muchas las formas que existen de conseguir bitcoins, algunas impensables para la gente que no conoce el mundo de las criptodivisas. Por ello, te recomendamos que conozcas cómo ganar bitcoins y criptomonedas para tu monedero electrónico.